jueves, 24 de febrero de 2022

CARTA Y PARTIDA INÉDITAS DE JOAQUÍN GUTIÉRREZ MANGEL

 

    José Joaquín Gutiérrez Mangel es uno de los personajes más conocidos de Costa Rica, sobre todo por su obra literaria.  Por supuesto, también es conocido por su militancia en la izquierda costarricense y chilena, por su labor de periodista y por su carrera como ajedrecista.

    Cuatro veces Campeón Nacional de Costa Rica y protagonista de varias de las partidas más emblemáticas de la historia del ajedrez costarricense.  Desde su inicial rivalidad con otro gran ajedrecista nacional, Carlos Manuel Valverde Debernardi, su viaje a la Olimpíada Mundial de Ajedrez en Buenos Aires a pesar de que los demás miembros de la selección nacional no asistieron.  Su permanencia largos años en Chile que se vio truncada por el golpe de Estado de Pinochet que derrocó el gobierno de Allende.  Su victoria contra Kotov y su derrota ante Keres (que fue casi una victoria, pero no). 

    Su rivalidad en Chile con el gran ajedrecista Rodrigo Flores Alvarez, once veces campeón de ese hermano país latinoamericano, tiene dimensiones casi legendarias en Costa Rica.  Una rivalidad que probablemente fue magnificada por el propio Joaquín con su innegable habilidad literaria.  Es indudable que su narración y sus comentarios de la décima partida del match que disputó con Rodrigo Flores por el campeonato del Club Chile en julio de 1940 hacen volar la imaginación, incluso de los lectores más legos en ajedrez.  No tenemos noticia de las primeras nueve partidas, solamente sabemos que esa décima partida, la última, era decisiva para romper el empate y determinar al campeón.

    Joaquín participó en varios torneos internacionales en América del Sur. Viña del Mar en 1945.  El internacional de Santiago de Chile en 1957, donde jugó las partidas ya mencionadas contra Kotov y Keres.  El Torneo de las Américas en Bogotá 1958.  Su última participación internacional fue en la Olimpíada Mundial de Ajedrez en Haifa, 1976.

    Don Joaquín mantenía desde Chile una activa comunicación epistolar con varias personas en Costa Rica.  Sobre todo con don Rogelio Sotela Montagné, quien era además de ser uno de los principales jugadores del país, también varias veces campeón, fue gran promotor, divulgador y dirigente.

    Entre los numerosos documentos que me confió don Rogelio Sotela Montagné, he encontrado uno que me parece especialmente importante.



    No es solamente un documento histórico para nuestro ajedrez costarricense, sino también para el ajedrez chileno. Tiene también un contenido humano, que muchas veces se pasa por alto. Los ajedrecistas tenemos sueños, anhelos, proyectos...

    Como documento puramente histórico, ya me informarán los hermanos ajedrecistas de Chile.  No he encontrado ningún documento en mis búsquedas en Internet ni en las bases de datos sobre el primer torneo en memoria de Enrique Reed, quien fue varias veces Campeón Nacional de Chile.  En Wikipedia se puede leer que nació el 1 de agosto de 1915 y murió el 11 de mayo de 1958.  La partida la entregó por correo don Joaquín a Rogelio Sotela, con la planilla original.  Bueno, no exactamente la original, que se deja siempre la organización de un evento,  sino la copia, en la que se ven las marcas de papel carbón.  Quizá no estaba muy convencido Joaquín de que en esas condiciones fuera legible la partida, por lo cual con bolígrafo remarcó las jugadas, en notación descriptiva como era usual en esa época.


    Pero quizá lo más interesante del documento no es la notación de la partida, sino que en el reverso de la planilla Joaquín contesta una carta que Sotela le había enviado.  Deseo compartir con los lectores el contenido de esa carta.  Salvo la aclaración de que “mundial por equipos” se refiere a una Olimpíada Mundial de Ajedrez, no la comentaré porque creo que habla por sí sola de sueños, añoranzas, anhelos… sentimientos de un ajedrecista, un ser humano.



Carta de José Joaquín Gutierrez Mangel a Rogelio Sotela Montagné, 15 de octubre de 1958.

Querido Rogelio:

                Recibí tu carta y vi con mucho interés las partidas. Creo que debería irse pensando en participar, siquiera una vez, en un mundial por equipos.  Tu sabes que el próximo es dentro de dos años en Leipzig. Podría reanimarse la vieja idea que tuvimos allí de preparar un certamen centroamericano y enviar un equipo del istmo Yo creo que con dos años plazo habría tiempo de ir haciéndolo. Qué tal andaría enviar unas cartitas a las otras federaciones participándoles la idea, así como otra carta a la ODECA? (Sic)

                Cuéntame cuándo hay un próximo torneo centroamericano por equipos. Me gustaría mucho ir por CR a jugarlo pero tendrían que avisarme con bastante anticipación. Budowsky se ha nacionalizado costarrcense?. (Sic) Fíjate que un equipo con él, Valverde, Charpantier (sic), tu y yo, en primer lugar barreríamos en el centroamericano y en segundo lugar haríamos un papel bien decente en un mundial por equipos. Creo que con un poquito de suerte podríamos quedar en la rueda del medio.

                Me alegra mucho la noticia de tu nombramiento como decano.

                Te incluyo una partida que jugué anoche. Es un torneo corto, en memoria de un jugador chileno Reed, que murió. Los fuertes que participamos somos Flores, Salas romo (sic) y yo. Anoche jugué con Flores. El iba invicto y uo tenía un tablas con salas (sic), ambos después de 5 ruedas. Yo tenía que jugar a ganar, entonces, pues la última rueda –mañana-, a flores (sic) le toca con uno flojón.  Traté, como verás, de complicar la partida en todo momento, incluso metiendo la dama en complicaciones (casi me la ganan) pero el viejo Flores tiene mucha clase, jugó sin aventurarse, y mi peón pasado de torre no fue mejor que su peón pasado de dama. La Partida (sic) es correcta y es rica en ideas posicionales. Parece así que saldrá Flores primero, yo segundo, salas (sic) tercero y atrás la muchachada, que todavía no nos alcanza.

                Saludos a todos los amigos de por allá, que les deseo muchos éxitos y que ojalá nos volvamos a ver pronto.

Chao

                .J.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos sus comentarios.
Debe imperar el respeto y el uso adecuado del lenguaje.
Los comentarios ofensivos serán eliminados.
Se respetan todas las opiniones sin importar si estamos de acuerdo o no. ¡Ajedrez del Bueno! no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores y los comentaristas.