En la reunión que se realizó en la Oficina de Programas Deportivos y Recreativos, sede por demás de la prestigiosa Asociación Deportiva Universitaria, se nombró al fin una comisión con un mandato claro y de ahí su nombre: Comisión de Análisis y Búsqueda de Soluciones.
Esta comisión quedó conformada por el Presidente de la Federación Central de Ajedrez (FCA) el señor Diego Redondo. También otro miembro de la Junta Directiva de la FCA forma parte de esta comisión, el señor David Rodríguez (quien no pudo asistir por motivos de trabajo). Por parte del movimiento Renovación se encuentran el señor Rodolfo Arias y el señor Dizán Ernesto Alvarado. Dos miembros neutrales, el señor Royner Solano y el señor Alexis Murillo.
Además, se estableció que serán de importante apoyo para la comisión los señores Bernal González Acosta, Carlos Minero y Gerardo Corrales.
La reunión fue presidida por el señor Gerardo Corrales, quien dirige la oficina de Programas Deportivos, Recreativos y Artísticos de la Universidad de Costa Rica. Además, el señor Corrales es el Presidente de la Asociación Deportiva Universitaria, la cual ha sido desde hace más de veinte años un pilar muy positivo para el ajedrez nacional tanto desde el punto de vista deportivo y competitivo como en el organizativo y administrativo.
La reunión se llevó a cabo por iniciativa del señor Rodolfo Arias. Asistieron también a la reunión el Fiscal de la FCA el señor Oliverio Vargas, el señor Jonathan Carvajal que forma parte de la Junta Directiva de la FCA, el señor Juan León Jiménez, el señor Francisco Calderón, el señor Allan Machado, el señor Leopoldo Carvajal, el Presidente de la Asociación de Coronado el señor Michael Alfaro y el señor Guillermo Ordoñez. Si olvidamos a alguno de los asistentes se debe a lo numeroso del grupo y añadiremos su nombre oportunamente.
Ha quedado claro para todos que estamos en una coyuntura histórica de gran trascendencia, porque está en juego el futuro del ajedrez nacional. Como nunca, hay una gran consciencia de que se deben enfocar todos los esfuerzos para realizar un análisis de la situación actual. Este análisis debe ser comprensivo de la totalidad del ajedrecismo nacional. Se trata de una tarea muy amplia, porque debe observarse toda la estructura jurídica, el funcionamiento y organización interna de la Federación Central de Ajedrez, todo el espectro del ajedrez competitivo y recreativo, la lista de Elo, el funcionamiento de las Asociaciones y su relación con la FCA, los recursos económicos disponibles, etc. Quiero hacer énfasis en ese etcétera, porque el mandato que se dio a la comisión no sólo es de análisis sino de búsqueda de soluciones. Del trabajo de la comisión debe salir un informe, un documento, que debe contener propuestas concretas de solución para ser presentadas en Asamblea Extraordinaria.
Como bien dijo el señor Corrales, es posible que se deban realizar cambios hasta en los Estatutos.
Para asegurar que el trabajo de esta comisión tendrá un impacto real en el corto plazo (y se le dio nada más un mes de plazo para realizar esta titánica labor), se llegó a un compromiso de convocatoria a esa Asamblea Extraordinaria por tres vías. En primer lugar, será convocada por la Junta Directiva, si esto no sucediera, sería convocada por la Fiscalía, y si esto tampoco sucediera, la Asociación Deportiva Universitaria se comunicaría con todas las Asociaciones para convocar por esta tercera vía. Esta es una garantía política que demuestra que existe una voluntad férrea de asumir acciones que lleven a la consecución de soluciones reales.
La primera reunión de esta comisión se estableció para el 16 de julio del año en curso. Se ha tomado en cuenta que debe realizarse una Asamblea Ordinaria el día 15 de julio, y que dentro de pocos días se llevará a cabo la etapa final de Juegos Deportivos Nacionales.
Desde ahora hago un llamado a la reflexión y a una actitud propositiva. Está en juego el futuro de todas las facetas del ajedrez nacional. Por ello todas las ideas deben ser conocidas. La labor de los miembros de esta comisión no se encuentra únicamente en presentar ideas propias tanto en la etapa de análisis como en la de propuestas de solución. Parte decisiva de la labor de esta comisión es recibir y procesar toda la información posible de todos los sectores del ajedrez nacional. Por esta razón, todos los ajedrecistas, jóvenes y veteranos, desde aficionados hasta alto rendimiento, directivos, asociaciones, árbitros, promotores, padres de familia, etc., todos están llamados a dejar de lado la indiferencia. A todos solicitamos desde este medio que envíen sus opiniones, su forma de ver las cosas, sus propuestas. Por favor, aprovechemos que hoy es muy fácil hacer llegar por escrito todas las ideas. Por formalidad, con todo respeto, solicito que sus propuestas lleven el nombre completo y el número de cédula (o documento de identidad) del proponente.
Además, si desean que sus propuestas sean publicadas en este medio pueden solicitarlo expresamente. Las propuestas que no soliciten expresamente ser publicadas serán llevadas únicamente al conocimiento de la Comisión.
Las propuestas pueden ser muy puntuales y cortas o bien muy amplias y detalladas.
Por supuesto, también pueden escribir sus comentarios en este blog, con la solicitud muy respetuosa de que se guarde el vocabulario correcto y que no se tenga miedo a poner el nombre. Es mucho más poderosa una opinión respaldada por la identidad de quien la emite que la que proviene de anónimos.
No dejo de mencionar que estoy seguro que en los demás medios, sean tablerotico, ticochess y ajedrezuniversal, también habrá apertura para publicar propuestas.
Agradezco de antemano la colaboración de todas y todos los ajedrecistas.